

Legado Verde es un proyecto editorial y de difusión cultural dedicado a documentar, a través de la fotografía y el video, la riqueza natural y la diversidad biológica de las áreas naturales protegidas de Chiapas.
Nuestro objetivo es mostrar la complejidad de los ecosistemas del estado y evidenciar la relación entre los seres vivos y su entorno. Cada imagen revela tanto la belleza del paisaje como los desafíos que enfrenta la naturaleza ante la sobreexplotación de los recursos y el deterioro ambiental que avanza a un ritmo alarmante.
Este trabajo busca crear conciencia y promover una relación más respetuosa con el medio ambiente. Reconocemos que las acciones en favor del planeta no pueden esperar: el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son crisis actuales que requieren responsabilidad y compromiso individual y colectivo.
Legado Verde está dedicado a valorar la vida silvestre y preservar el legado natural y cultural de una de las regiones más biodiversas del planeta. A través de la fotografía, buscamos conectar a las personas con la naturaleza, inspirando admiración, respeto y acción.
Llevar a cabo este proyecto implica una importante inversión de recursos humanos, técnicos, logísticos y económicos. Aunque fue iniciado por tres fotógrafos, su crecimiento ha sido posible gracias a la colaboración de numerosos profesionales, investigadores y técnicos de campo que comparten la visión de documentar y proteger el patrimonio natural de Chiapas.
Legado Verde no es solo un archivo visual: es una plataforma de educación ambiental y participación ciudadana, un espacio que invita a observar, reflexionar y actuar por el futuro del planeta.



AGOTADO
El bosque Mágico de México
Entre las montañas de la Sierra Madre del Sur, donde la niebla se enreda con la luz del amanecer, se oculta El Triunfo, un refugio de vida que respira en silencio.
Su bosque de niebla, húmedo y perpetuo, atrapa la lluvia y la convierte en ríos que dan vida a miles de personas más allá de sus límites.
En sus sombras habitan el quetzal y el jaguar, el pavón, el tapir y la tangara de alas azules; seres que custodian la memoria de un ecosistema tan frágil como majestuoso.
Entre orquídeas, helechos arborescentes y árboles que rozan el cielo, la selva parece hablar un idioma antiguo, tejido con agua, viento y raíces.
Reconocido por la UNESCO como parte del programa El Hombre y la Biosfera, El Triunfo es más que una reserva:
es un espejo donde la naturaleza se contempla a sí misma y recuerda su poder, su belleza… y su vulnerabilidad.
A 27 años de su decreto como Reserva de la Biosfera, la CONANP conserva en buen estado de salud sus más de 119 mil 177 hectáreas de superficie que comprende las regiones Frailesca, Sierra, Istmo, Costa y Soconusco.
02
Nombre del proyecto
Esta es la descripción de tu proyecto. Ofrece una breve descripción para explicar el contexto y antecedentes de tu trabajo. Haz clic en “Editar texto” o doble clic en la caja para comenzar.


03
Nombre del proyecto
Esta es la descripción de tu proyecto. Ofrece una breve descripción para explicar el contexto y antecedentes de tu trabajo. Haz clic en “Editar texto” o doble clic en la caja para comenzar.
El Triunfo
Esta es la descripción de tu proyecto. Ofrece una breve descripción para explicar el contexto y antecedentes de tu trabajo. Haz clic en “Editar texto” o doble clic en la caja para comenzar.
